Análisis de la eficacia en las acciones a balón parado ofensivas de los equipos semifinalistas del mundial de fútbol FIFA sub 20 de Corea del Sur 2017
Resumen
Dentro del fútbol, las acciones a balón parado tienen una gran importancia, ya que a través de las mismas se consigue un gran porcentaje de los goles obtenidos en los encuentros, objetivo principal de este deporte. Algunas de estas acciones son los tiros libres directos e indirectos. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficacia de las acciones a balón parado (tiros libres directos e indirectos) ejecutados por los equipos semifinalistas del Mundial de Fútbol de Corea del Sur 2017 en la categoría sub 20. Se utilizó una metodología observacional con diseño nomotético, puntual y unidimensional para el relevamiento de 23 partidos correspondientes a la fase de grupo y siguientes fases de los 4 equipos semifinalistas. Se obtuvieron 104 ejecuciones de tiros libres (4,5 promedio por partido) y fueron observados solamente seis goles mediante este tipo de ejecución obteniendo de esta forma una efectividad promedio de 5,8%. Como criterio de eficacia relativa se utilizó la ejecución de un remate dirigido dentro de los tres palos y se estudió su asociación con diferentes variables. Bajo este criterio, el 20,2% de los tiros libres ejecutados fueron efectivos y solamente se encontró una asociación significativa de la efectividad relativa con la forma de finalización (p=0,001) y la existencia de Remate (p<0,001). Finalizando, no se encontró relación significativa entre la posición en la tabla de los equipos semifinalistas y la efectividad relativa evaluada.
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de la eficacia de los tiros de esquina en la eliminatoria sudamericana para el mundial de Rusia 2018
Oyharzabal Masares, Diego; Giménez Fachola, Rodrigo (IUACJ, 2018)En el fútbol moderno, existe planificación, observación y estudio sobre los rivales. Dentro del estudio de las denominadas jugadas de «pelota quieta», los saques de esquina se han convertido en una herramienta cada vez más ... -
Estudio de la eficacia de las transiciones ofensivas de las selecciones finalistas del torneo olímpico de fútbol de Rio 2016
Cicco, Marcelo de; Barán, Nicolás (IUACJ, 2017)El siguiente estudio analiza la eficacia de las transiciones ofensivas (TOF) iniciadas en campo defensivo sin detención del juego, del torneo de Fútbol de los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016; específicamente se han ... -
Eficacia de finalización del saque de esquina en el Sudamericano de Futbol Femenino Sub 17 2018
Castro Irizabal, Juliana (IUACJ, 2018)El siguiente estudio fue presentado como un trabajo final de grado para la obtención del título de Licenciado de Educación Física, Recreación y Deportes en el instituto Asociación Cristiana de Jóvenes. El mismo se relacionó ...